No sabía a lo que iba, ni mucho menos podía imaginarme que vería un documental de Sergei Eisenstein.
El concierto-peli, estaba más bien pensado como interacción entre música e imagen, la sincronización entre los ritmos de cada medio.
-La peli. «Que Viva México!» 1931-1932, un documental tipo educativo-intensivo para tontos, ni más ni menos. Al servicio de la causa revolucionaria rusa, aleccionaba y servía de ejemplo al campesino ignorante. Visto así, desde el siglo XX1 se me hizo un poco simplona… las cosas del paso del tiempo!
-La música. Intrumental-rock-jazz interpretada por 3 tipos de una manera correcta… ummm… no me acuerdo de más :).
Es curioso, yo, que soy adicta a las imágenes, no pude evitarlo y sucumbí a la peli con música de fondo, mientras que mis dos amigos disfrutaron de un estupendo concierto con un film en segundo plano!
«Viva México!»