Resulta que el pueblo de mi abuela es un pueblo pequeñito de Castilla…
(bueno, de Castilla y León en realidad; es que así queda más literario aunque se falte un poco a la verdad 😀 )
… de paisaje seco, fundamentalmente amarillo trigo, llano, infinito…
(quien dice infinito dice 1.000 fanegas, o 20.000 eras, o 500.000 tierras)
… el caso es que este pueblo es auténtico, de casitas de media altura, de piedra, de nostalgia, de viejos con boina y viudas cheponas y sobre todo es el mío. Desde pequeña voy cada verano y este Agosto se me ha roto el corazón.
Ya venía pasando, el cambio acechaba, pero esto…
esto es un atropello! es algo intolerable!! el mundo rural ha sucumbido bajo el yugo capitalista!!! :
… Ya no hay vacas en el pueblo.
Adiós a las natillas, los flanes y el arroz con leche de verdad. Adiós a las galletas con nata fresca y azúcar … dios mío! adiós a mi infancia!!!
Asfaltaron las calles tapando los puentecillos que salvaban los canales del agua junto a las aceras, edificaron con ladrillo visto bloques de 3 pisos, tiraron los aperos de labranza, cubrieron con tablones las vigas de madera del techo, lo hortera se puso de moda… y ahora esto.
«-Es que tenemos derecho a modernizarnos!», claro que sí, señora, pero con sabiduría y buen gusto, que lo rural da mucho dinero también y no está reñido con reciclarse y si no vean Santillana del mar, o algunos de los pueblos que conservan su esencia intacta.
Qué será lo próximo???? me da miedo hasta pensarlo.
Categorías
6 respuestas a «Modernizarse con sabiduría y buen gusto»
Es una faena que te arrebaten la posibilidad de pasearte por tu infancia a pie. Te entiendo pero también entiendo a los que siguen «viviendo» en tu pequeño pueblo. De acuerdo en que se puede modernizar sin cambiar la identidad, pero eso pertenece a la guerra entre los intereses urgentes y los importantes, como siempre.
Hace un par de semanas estuve en «mi» pueblo. No lo visitaba desde hacía cinco años. Sigue más o menos igual, sigue siendo mío. Pero dentro de muy poco tendrán que tomar medidas que decidan si el pueblo se convertirá en un fantasma o sobrevivirá uniéndose al progreso. Me dan mucho miedo esos cambios, pero yo sólo soy una «paseante» y siempre podré seguir montándome en mi memoria para «volver».
Un saludo.
PERO ESO ES UN ATROPELLO!!!
Casi se me escurre una lagrimilla leyéndote!
mmmmm que recuerdos esa galleta con nata y azucar!
Era la mejor merienda, junto con el «pan y chocolate» o el «chocolate y pan».
BESOS CASTELLANOS (manchegos)!!!
Pues se lo dije a mi Pinguimadre, que creo que es de un pueblo cercano al de tu abuela (si no es el mismo, que el mundo es un pañuelo) y como recia castellana dijo: «Si a ti no te gusta esa leche, es normal, perdían dinero con eso» y fin. Ni pizca de nostalgia rural infantil. Con esa mentalidad, es difícil conservar las tradiciones, aunque sólo sea por estética.
Pd: ¿nos compramos una vaca «a pachas» pa sacarle la nata?
Lo de la vaca va en serio?
;D
Por supuesto que va en serio, y para demostrártelo, ahí va esa canción:
«Tengo una vaca lecheeeeeeera
no es una vaca cualquieeeera
me da galletas con nata
¡Ay!que vaca tan sensata
TOLÓN TOLOOOOOOOOOOOOOOON»
(Léase «gálletas» con acento en la a, para que se pueda cantar mejor)
…Desvaríos de un pinguino saturado de estudio
En realidad, Milady, sé que la mía es una postura un poco egoista, lógicamente debe decidir quienes viven en el pueblo. Pero creo q normalmente falta en el ayuntamiento una persona que trate estos problemas dándoles una solución global. Se suelen poner parches.
Todo lo contrario que la ley de respetar las fachadas de los edificios. Puede que quieras personalizar tu ventana con unas bonitas rejas rococó, pero alguién pensó que sacrificar la creatividad personal en favor de un entorno urbano diseñado, era una buena idea.