Categorías
Uncategorized

CEDER

Si crees que el lenguaje en su versión básica, el de andar por casa, es igual para todos te podrías llevar una sorpresa. Como me la llevé yo el otro día al darme cuenta que una palabra muy común no tenía el mismo significado para mí que para otra persona.

La palabra, CEDER.

Y ya me he quedado con la curiosidad y quiero hacer una prueba. Así que anímate y contesta!

Ponte en esta situación:
Pili y Mili visitan una ciudad y se detienen en un cruce de calles. ¿Hay que ir hacia la izquierda o hacia la derecha? Pili está segura de que el hotel está hacia la derecha. Mili está segura de que es hacia la izquierda. Surge un pequeño conflicto.

a) Pili decide, a pesar de que está convencida de su opción, ir por el otro lado para no seguir con el conflicto. Se van hacia la izquierda.

b) Mili le explica a Pili por qué es hacia la izquierda. Pili se convence y cambia de opinión. Se van hacia la izquierda.

Entonces, las dos opciones son «ceder»? sólo una? ninguna?
Ahí queda eso!

9 respuestas a «CEDER»

mmmmmmmm….yo siempre había pensado q «ceder» se refiere a la opción A. ¿Hay alguien que piensa q es la B?

La verdad que para mi la «a» más que ceder, lo considero conformismo y un poquillo de falta de personalidad a la hora de defender tus opiniones.

Y la «b» es la que considero más oportuna. No se debería imponer algo a alguien, está mucho mejor explicar las razones de manera convincente. Y si no se tiene una buena es mejor no pelear. En ese caso si abría que ceder o no. Al gusto del consumidor.

En resumen, supongo que abría 3 opciones, a saber:

a) Como dice mi abuela: «Para tí la perra gorda»

b) Si porque lo digo yo, y no hay más que hablar.

c) Si pero… (explicación).

Yo creo q es la opción A
Pa mí ceder es que, aún teniendo claro lo que tú harías, renuncias para no crear un conflicto. No creo que sea falta de personalidad, es más, me parece que da categoría a la persona.
Estoy hablando de un caso en que da igual cualquiera de las dos opciones, elección de restaurante donde comer, elección de camino que seguir para ir a algún lugar,… No es cuestión de querer siempre salirte con la tuya y encima pelear por eso, así que a veces es mejor decir “está bien, (hago un esfuerzo*) y esta vez hacemos lo que tu quieres”.

*porque aunque lo hagas de buena gana, renunciar siempre es un esfuerzo

Mi humilde opinión…

La opción A es un ejemplo claro de «ceder».

Pero pensemos un poco en la opción B…

«Pili se convence y cambia de opinión»

Pili tenía una idea, y la abandona. ¿No es eso ceder?

Yo creo que las dos opciones son «ceder»… cada una a su manera… ceder con resignación o ceder por convicción, pero ceder al fin y al cabo…

Por cierto, me parece muy interesante esto de replantearse el significado de las cosas. Como decía el zorro en El Principito, «El lenguaje es fuente de malentendidos» ; )

Pues yo creo que ni A ni B.
En un principio parece que A ha «cedido» a ir a la izquierda(ceder: dicionario:Dar, transferir, traspasar a alguien una cosa, acción o derecho. Rendirse, someterse. Hay mas definiciones, pero creo que estas explican el caso que tratamos, yo considero el termino ceder igual que en la deficincion del diccionario), PERO como despues Mili le explica a Pili por qué es a la izquierda, nadie esta cediendo, Mili ha convencido a Pili! y Pili ya no esta cediendo sino que va totalmente convencida de que es a la izquierda 🙂
cuando cedes siempre estas concediendo algo que en un principio no deseas.

ezzzzzo é lo que yo pienzzzoooooooooooooo

BUENO BUENO, he tenido un lapsus
son los sintomas del estado vacacional………… jejeje
he leido mal la historia, en fin, para mi como para todos los demás gana A, es evidente.
En el caso B Mili ha convencido a Pili, nadie ha cedido.

Y sobre lo q debe hacer la gente si ceder o no, bueno, eso es como un mundo paralelo aparte, todo, como siempre en esta vida, depende de las circunstancias.

Y si Mili estaba equivocada y el hotel estaba al final a la derecha……………?????
tiene el derecho Pili de echarle el broncazo????? que te lo tengo dicho Mili, que tu orientacion es de culooooooo, y yo como siempre haciendote caso…. si es que soy tonta por escucharte……………..

😛

JAJAJAJAJAJJAjajajaajjaajJAJAJA… me ha gustado tu conclusión final, Blanquita 😀

de todas formas tengo q decir q yo no creo q haya q ceder siempre, evidentemente depende de la situación. Yo intento aclarme con el concepto!

Y no, yo estoy totalmente en contra del recochineo, del «ves, te lo dije!» 😀

Me parece que aqui no se trata de cuál de las dos conductas es mejor, sino que estamos habando de la definición de «ceder». Si a ti te convencen de que una opción es mejor que otra que tú habías pensado, no cedes, puesto que estás convencido. ¿Estamos hablando de la definición de una palabra o estamos reflexionando sobre qué forma de actuar es mejor?
En cualquier caso, aunque se tratara de lo segundo, opino que no ceder nunca no es una conducta digna de alabanza, como tampoco lo es ceder siempre.(En cualquier caso la pregunta no era esa…¿no?)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *